Mostrando artículos por etiqueta: Publicaciones con la etiqueta "Tablón de anuncios"
Publicación de Calendario de Pruebas Libres Técnico en Mantenimiento Electromecánico
ENCUENTRO DE LOS ALUMNOS DEL IES SAN JOSÉ CON EL ESCRITOR ALFREDO GÓMEZ CERDÁ
El Departamento de Lengua Castellana ha recibido recientemente al escritor Alfredo Gómez Cerdá
El autor madrileño es licenciado en Filología Española. Escribe narrativa, sobre todo literatura infantil y juvenil. Sus más de 90 títulos han sido traducidos a multitud de idiomas, se han publicado en varios países y ha recibido numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su obra Barro de Medellín (2008).
El escritor Alfredo Gómez Cerdá mantuvo un animado encuentro con los alumnos de 3º y 4º de ESO del Instituto de Educación Secundaria San José. En este encuentro el escritor charló sobre su obras, “El rostro de la sombras” y “Pasos de marioneta” y “Noche de alacranes”.
También trató otros temas relacionados con el mundo de la literatura, así los alumnos le preguntaron al autor sobre su inspiración, sus obras, su vida como escritor, y le plantearon aquellas dudas que les había surgido mientras llevaban a cabo el proceso de lectura.
Gómez Cerdá aprovechó también para hablar sobre la importancia de tener un hábito de lectura y para animarles a la aventura de ser escritores.
EXPOSICIÓN SOBRE MUJERES ESCRITORAS
El Departamento de Lengua Castellana y Literatura ha recibido recientemente al escritor Alfredo Gómez Cerdá
El autor madrileño es licenciado en Filología Española. Escribe narrativa, sobre todo literatura infantil y juvenil. Sus más de 90 títulos han sido traducidos a multitud de idiomas, se han publicado en varios países y ha recibido numerosos premios en todo el mundo, entre ellos el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su obra Barro de Medellín (2008).
El escritor Alfredo Gómez Cerdá mantuvo un animado encuentro con los alumnos de 3º y 4º de ESO del Instituto de Educación Secundaria San José. En este encuentro el escritor charló de manera telemática sobre su obras “El rostro de la sombras” y “Pasos de marioneta” y “Noche de alacranes”.
También trató otros temas relacionados con el mundo de la literatura, así los alumnos le preguntaron al autor sobre su inspiración, sus obras, su vida como escritor, y le plantearon aquellas dudas que les había surgido mientras llevaban a cabo el proceso de lectura.
Gómez Cerdá aprovechó también para hablar sobre la importancia de tener un hábito de lectura y para animarles a la aventura de ser escritores.
Échate flores y emprende (8M)
Nuestra compañera Isabel G. Peñuelas ha realizado, con motivo del Día de la Mujer, una actividad llamada ÉCHATE FLORES destinada a fomentar el emprendimiento entre sus alumnas de 2º de ESO y a visibilizar la labor de las mujeres desde una perspectiva no sexista.
Dejamos aquí una foto del tablón de igualdad y la ficha de la actividad,
EL AMPA RIO JÚCAR COLABORA EN LA PLANTACIÓN DE ÁRBOLES
Gracias a la colaboración del AMPA Río Júcar, tenemos ya numerosas plantas creciendo en el patio de Juan Martino. La asociación de madres y padres de nuestro IES ha corrido a cargo del coste económico de la compra de treces árboles que fueron plantados hace unos días:
- 4 TILOS (Tilia cordata)
- 2 CEREZOS (Prunus cerasus)
- 2 MORERAS (Morus alba)
- 1 GINGKO (Ginkgo biloba)
- 1 ÁRBOL DEL AMOR (Cercis siliquastrum)
- 1 PLÁTANO variedad roja (Acer platanoides Crimson King) o Arce rojo (Acer rubrum) o Acer palmatum.
- 2 CARPES (Carpinus betulus)
Entre ellos, hay variedad: árboles grandes que darán sombra (tilos) y frutales (cerezo y morera). Contamos también con un ejemplar de la especie de árboles más antigua del planeta, auténticos fósiles vivientes, como los ginkgos. Se plantaron también dos carpes, mediterráneos y de sombra; el color rojo lo darán el liquidámbar con sus flores y la variedad Crimson King con sus hojas.
Plantación de árboles en el patio de Juan Martino
Proseguimos con la tarea de adecentar el patio de nuestro centro y convertirlo en un espacio más habitable y cómodo para todos, ahora con nuevos trabajos de jardinería, en los que colaboran alumnos como Sergio, Mohamed, Abdahar y otros.
El pasado viernes día 5 de marzo se produjo la plantación de doce árboles en nuestro patio de Juan Martino, por iniciativa de Jerónimo Delgado y Carmen Martínez, del Departameno de Biología.
Seguiremos informando.
EL IES SAN JOSÉ, POR LA IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES
Como cada 8 de marzo, la comunidad educativa del IES San José se suma a la jornada de concienciación por la igualdad efectiva, legal y jurídica entre mujeres y hombres en nuestra sociedad más cercana, nuestro país y el mundo.
Tras la pasada celebración del día de las mujeres científicas, este lunes 8 de marzo se ha procedido al izado de la bandera violeta en uno de los mástiles de nuestro patio.
Además, en las columnas del vestíbulo de Juan Martino se ha habilitado dos paneles de alambre en los que el alumnado ha ido colgando a lo largo de la mañana fotos, dibujos y frases alusivas al asunto del día. Todo ello fruto de la reflexión de nuestros adolescentes de ambos sexos y del trabajo del profesorado.
Y lo más importante: como venimos trabajando para que estos actos no se queden en mera “fachada”, el IES San José sigue haciendo efectiva cada día la labor que intenta que en nuestro centro queden eliminadas las barreras entre alumnas y alumnos, profesores y profesoras, madres y padres, trabajadoras y trabajadores. El 8 de marzo y el resto de los días del año.
11 FEBRERO DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA Y LA MUJER EN LA CIENCIA 2021. CONCURSO CIENCIA CON NOMBRE DE MUJER.
11 de febrero Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia 2021
BASES DEL CONCURSO CIENCIA CON NOMBRE DE MUJER
Descubre el nombre de cada una de las doce científicas que se esconden detrás de las pistas
- Escanea los códigos QR repartidos por el centro
- Investiga la información que te ofrecen
- Escribe el nombre completo de la científica indicando el número
Ej 1. Ana Vegador
2. Pepa Lillos
Las soluciones sin numerar no serán válidas
- Envía tu lista al correo
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
- Los tres primeros en descubrirlo tienen premio
Primer premio Vale 40€ para JD Sports
Segundo premio Vale 30€ para JD Sports
Tercer premio Vale 20€ para JD Sports
REVISA LAS PISTAS QUE SE ADJUNTAN...Y PARTICIPA
Proceso de Admisión de Alumnado para el curso 2021/2022 en Secundaria Obligatoria y Bachillerato.
Fechas del proceso, curso 2021/2022:
- Del 1 al 26 de febrero: Plazo de presentación de solicitudes.
- 26 de enero: Publicación de vacantes provisionales y Resoluciones provinciales.
- 26 de abril: Publicación del Baremo provisional. Reclamaciones desde el 27 de abril hasta el 3 de mayo (ambos incluidos).
- 28 de abril: Sorteo público para resolver situaciones de empate.
- Entre el 12 y 21 de mayo: Información a familias sobre escolarización provisional de alumnado de inclusión educativa.
- 28 de mayo: Publicación del Baremo Definitivo y la Resolución Provisional. Reclamaciones desde el 29 de mayo hasta el 4 de junio (ambos incluidos).
- 18 de junio: Plazo máximo para renunciar a participar en el Proceso de Admisión de Alumnado.
- 28 de junio: Publicación de la Resolución Definitiva del Proceso de Admisión de Alumnado.
- Del 29 de junio al 6 de julio: Plazo de solicitudes a vacantes resultantes (oficio, agrupamiento de hermanos y mejora de opción. (Sólo participantes en el proceso de admisión).
- 15 de junio: Comienzo del “plazo extraordinario” de solicitudes.
- Del 29 de junio al 9 de julio: Plazo de matriculación de alumnado de ESO y Bachillerato.
- 21 de Julio: Adjudicación de vacantes resultantes, oficio, agrupamiento de hermanos y mejora de opción. Matriculación 1 y 2 de septiembre.
- 7 de septiembre: 1ªAdjudicación de solicitudes de plazo extraordinario presentadas desde del 15 de junio a 31 de agosto.
- Después del 7 de septiembre. Asignación de vacantes para solicitudes extraordinarias presentadas a partir del 1 de septiembre. Todos los niveles.
GUÍA PARA FAMILIAS
VIDEOTUTORIAL
PARA MÁS INFORMACIÓN
http://www.educa.jccm.es/es/admision/admision-2-ciclo-infantil-primaria-bachillerato
NORMATIVA Y DOCUMENTACIÓN
Resolución de 30/12/2020, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se publica la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2021/2022 en centros docentes públicos y privados concertados que imparten las enseñanzas...
Resolución de 30/12/2020, de la Dirección General de Inclusión Educativa y Programas, por la que se publica la convocatoria de admisión de alumnado para el curso 2021/2022 en centros docentes públicos y privados concertados que imparten las enseñanzas...1 MB
Anexo I - Solicitud de Admisión478 KB
Anexo II - Miembros computables202 KB
Anexo III - Renuncia a plaza194 KB
Anexo IV - Solicitud en plazo extraordinario561 KB
Modelo declaración responsable151 KB