Mostrando artículos por etiqueta: Publicaciones con la etiqueta "Noticias"
TABLÓN DE LA IGUALDAD
El Plan de Igualdad y contra la violencia de género del IES San José surge de una doble evidencia. Por un lado, la constatación de que queda todavía mucho camino que recorrer en el terreno de la igualdad legal, teórica; es decir, en la manera de aplicar la legislación a la vida social y pública. Por otro lado, parece tarea necesaria intensificar el combate contra otro tipo de desigualdad, el basado en las costumbres sociales y las inercias comunitarias (estereotipos sexuales), así como contribuir a desactivar la promovida desde ámbitos como la televisión, las redes sociales y las nuevas tecnologías. Entendemos que nuestro espacio, el instituto, es un espacio idóneo para prevenir conductas y romper estos estereotipos generalizados.
Pensamos que el desarrollo de este Plan de Igualdad en el centro es responsabilidad de toda la comunidad educativa. Su éxito será posible con la participación de todo el claustro de profesores, que recogerá las actuaciones en materia de igualdad, coeducación y prevención de la violencia de género a desarrollar en el centro:
Para ello, se pretende que sea la Comisión de Coordinación Pedagógica (CCP) el órgano colegiado que vertebre la comunicación entre la Dirección y los Departamentos Didácticos, con una doble finalidad:
- profundizar en el desarrollo de un currículum no sexista, así como en la visibilización de las aportaciones de las mujeres en los diferentes campos de la actividad humana;
- colaborar en las actividades programadas, algunas de las cuales son coordinadas desde los propios departamentos.
El Departamento de Orientación colaborará a contribuir a garantizar la orientación académica y profesional que tenga en cuenta la perspectiva de género, así como una formación igualitaria en temas como la autonomía personal, la educación emocional, la educación afectivo-sexual o la resolución pacífica de conflictos.
Además, y como el centro dispone de residencia escolar, que acoge a no pocos alumnos que no estudian en nuestro instituto, se llevará a cabo una labor conjunta de actividades y programas (además de algunos específicos para la residencia), a través de la jefa de residencia, las dos profesoras que trabajan en ella, los ATEs y el resto de trabajadores de esos espacios.
La colaboración con el AMPA Río Júcar será igualmente imprescindible para el desarrollo del Plan, con sus concursos anuales, charlas para padres, etc.
Se han preparado numerosas actividades a desarrollar durante todo el curso 2019-2020, por ejemplo:
- Creación de un “espacio de igualdad” en el hall del edificio principal y en la entrada de la residencia (se usará el espacio que estos dos últimos cursos se ha venido destinando a la información sobre el programa Erasmus + y al proyecto europeo en general).
- Creación de un “espacio de igualdad” en la página web del centro.
- Uso de lenguaje inclusivo en todos los documentos del centro.
- Profundización en la utilización de espacios de igualdad ya existentes en el IES, como la cocina, las aulas-taller de los diferentes ciclos formativos, el gimnasio, el patio, los autobuses, etc.
- Promoción de juegos y actividades libres de estereotipos sexuales, como el teatro, la música, el cubo de Rubik, el taller literario…
- División igualitaria de tareas entre el alumnado en las labores de limpieza de las aulas, los talleres y los espacios comunes del centro.
- Concienciación a todo el profesorado para aplicar nula tolerancia a comportamientos y comentarios de alumnos hacia alumnas que tengan una connotación machista, sexista o no igualitaria.
A ello se unirán talleres, charlas, concursos, bailes, vídeos, un espacio en la Biblioteca escolar, así como la participación de los proyectos educativos en los que está inmerso el centro: Proyecto Saludable “Corazón contento”, proyecto STEAM, “Preparación para la vida” del Aula de PT, Proyecto STAR…
Todo ello para profundizar en la convivencia del IES en un ámbito tan importante y decisivo en nuestra formación como ciudadanos como es la IGUALDAD, en este caso entre hombres y mujeres, y la lucha contra cualquier tipo de discriminación.
PROGRAMA STARS: DESPLAZAMIENTO ACTIVO EN BICICLETA
El proyecto europeo STARS (Acreditación y Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios), tiene como objeto animar y premiar a los centros educativos que fomentan entre sus alumnos los desplazamientos sostenibles y seguros, tanto a pie como en bicicleta.
LIBRO DIGITAL DEL PROYECTO ERASMUS+
LIBRO DIGITAL DEL PROYECTO
Como producto final y resumen de nuestro poryecto erasmus+, hemos recopilado todas las actividades realizadas a lo largo de estos dos años de vigencia del proyecto a través de un libro digital. Gracias a todos y a todas por vuestra ayuda y colaboración. Hasta el próximo proyecto!
Para poder visualizar el archivoPINCHA AQUÍ
PROCEDIMIENTO DE MATRICULACIÓN e-LEARNING
REUNIÓN INFORMATIVA INICIAL DE E-LEARNING
Tal y como dictan las instrucciones de la dirección general de formación para enseñanzas de formación profesional en modalidad e-learning , el día 14 de octubre se abrirán las aulas virtuales para el seguimiento de las actividades no presenciales de ese tipo de enseñanzas en Castilla – la Mancha.
Las noticias que se vayan generando a partir de ese momento se publicarán a través de la plataforma de seguimiento educativo Papás 2.0 dentro de cada una de las aulas virtuales habilitadas a tal efecto. De cualquier manera, aquellas que, por su relevancia o necesidad de difusión, sean publicadas en la web del centro vendrán identificadas con la etiqueta #eLearning.
Además, ese mismo día 14 de octubre a las 16:00 se celebrará la sesión presencial informativa inicial para el CFGS Gestión de Alojamientos Turísticos con los siguientes elementos a tratar.
- Presentación del profesorado
- Calendario, programación, metodología, evaluación y funcionamiento
- Funcionamiento del aula virtual (disponible un manual para alumnos)
- Horario semanal de atención del profesorado (por módulos)
Se ha concretado esta fecha, con el objeto de facilitar la posibilidad de entregar esa misma mañana aquella documentación que, habiendo sido presentada en el proceso de admisión de manera telemática, debe ser entregada y contrastada (original y copia) en la secretaría del centro abierta de 9:00 a 14:00, sin perjuicio de que pudiera presentarse dentro del plazo establecido (con anterioridad al 15 de octubre tal y como se indica en el proceso de admisión). Los documentos requeridos por el centro de puede consultar en el documento de instrucciones para la matrícula de este enlace.
Igualmente, desde Jefatura de Estudios se recomienda que, cualquier documentación relativa al proceso de convalidación de módulos a partir de otras enseñanzas, se solicite en ese momento a través de los documentos disponibles en secretaría o en este mismo enlace.
Por otro lado, antes del 31 de octubre, junto con las programaciones didácticas de cada módulo, se publicará un calendario con las sesiones presenciales de tanto Didácticas (sesiones prácticas y/o tutorías presenciales) como de Evaluación (exámenes presenciales y/o revisión de exámenes) en la correspondiente aula virtual del ciclo o en la de cada uno de los módulos.
NOS UNIMOS A LA SEMANA POR EL CLIMA DEL 20 AL 27 SEPTIEMBRE. Propuestas de microacciones en los centros
- Os animamos para que llevemos a cabo microacciones en nuestro centro:
-
- Lunes 23: hacer un minuto de silencio por la Tierra.
- Martes 24: llevar una camiseta verde a la escuela.
- Miércoles 25: proyectar una película sobre el medioambiente de acceso gratuito. Os proponemos, para Primaria, los cortos de ficciónLemon y Cuida el Agua (de 3 minutos cada uno, disponibles en sus enlaces); para Secundaria, el largo Before the Flood, que os podemos proporcionar a través de Teachers For Future Spain.
- Jueves 26: realizar carteles por el Clima.
- Viernes 27: hacer un parón en el patio de la escuela con los carteles realizados.
- Difundiendo, en la medida de lo posible, a través de las Redes Sociales las microacciones que se realicen.
- Participando en la Huelga por la Tierra el viernes 27 de septiembre, bien sea asistiendo a la manifestación prevista, permitiendo que el alumnado y profesorado puedan asistir sin riesgo de penalización, o realizando una parada simbólica en vuestro centro.
¡ANÍMATE!
INICIO DE ACTIVIDADES LECTIVAS PARA EL ALUMNADO CURSO 2019-2020 IES SAN JOSÉ
Se recibirá a todo el alumnado en el salón de actos a la hora especificada en la siguiente tabla.
Posteriormente, el tutor o tutora del grupo se irá con el mismo al aula y le indicará el horario para continuar con la jornada lectiva.
12 DE SEPTIEMBRE DE 2019 (jueves) |
||
|
CURSO |
HORA |
|
1º ESO |
9:25 |
|
2º y 3º ESO |
10:35 |
|
4º ESO |
11:30 |
|
1º y 2º de FP Básica |
12:00 |
|
1º Y 2º BACHILLERATO |
12:30 |
|
2º CICLOS FORMATIVOS (TURNO MAÑANA) |
13:35 |
|
2º CICLOS FORMATIVOS (TURNO TARDE) |
18:00 |
24 DE SEPTIEMBRE DE 2019 (martes) |
||
|
1º CICLOS FORMATIVOS (TURNO MAÑANA) |
8:30 |
|
1º CICLOS FORMATIVOS (TURNO TARDE) |
16:00 |