Mostrando artículos por etiqueta: Publicaciones con la etiqueta "Noticias"

Alumnado de 1º y 2º ESO han quedado subcampeones en la jornada de Pequevoley 2018, celebrada  este sábado 17 de Noviembre en el polideportivo San Fernando (Cuenca). Enhorabuena a nuestros campeones. 

Etiquetado como

 

Con motivo de participar en la semana de la ciencia se ha visitado el museo de las ciencias de Cuenca y se han realizado 3 talleres con los alumnos de 3º de E.S.O. y 1º Bachillerato.

  • Taller Química de los alimentos, dirigido al alumnado de 3º ESO, en el cuál han podido experimentar para comprender los conceptos de las distintas ciencias, extrayendo sus propias conclusiones y descubriendo al científico que llevan dentro.
  • Taller impresión en 3D, dirigido al alumnado de 3º ESO, donde los alumnos y alumnas han aprendido tecnologías de última generación como el modelado y la impresión en 3D y les ha permitido materializar sus ideas en objetos reales que se han llevado al centro.
  • Taller Microscopía, dirigido al alumnado de 1º Bachillerato, en el que mediante el manejo del microscopio óptico y algunas de las técnicas microscópicas más utilizadas han podido identificar microorganismos en aguas estancadas, estructuras celulares y tisulares en animales y vegetales, y cristalográficas en minerales.
Publicado en Ciencias Naturales
Etiquetado como
Miércoles, 14 Noviembre 2018 10:34

PROYECTO SALUDABLE CORAZÓN CONTENTO DEL I.E.S SAN JOSÉ

 

 logo corazon contento

Nuestro centro ha sido seleccionado para llevar a cabo durante estos tres cursos con el Proyecto Corazón Contento, proyecto saludable concedido por la Junta de Comunidades en el que las actuaciones más importantes serán:

  • los recreos activos mediante actividades varias como circo, danza, escalada y deportes varios;
  • desplazamiento activo por parte de los alumnos acompañados por profesores, andando y en bici y propuesta a la concejalía de urbanismo de continuar el carril bici hasta los centros educativos;
  • alimentación saludable, concienciando a los chicos al consumo de alimentos bajo en azúcares y realizando diferentes charlas y talleres sobre consumo saludable ; reparto de piezas de fruta en momento puntuales; colaboración con el personal de la cafetería para la venta de fruta;
  • participación en carreras solidarias, talleres de educación vial, primeros auxilios, hábitos de higiene , programa Música en las Aulas ,programa de la Junta Somos Deporte y Semana Europea del Deporte;
  • actividades complementarias y extraescolares organizadas por el departamento;
  • juntos contra el sedentarismo y la obesidad en nuestra región
  •  colaboración con alumnos de prácticas del Ciclo de Grado Medio de “Guías en el medio natural”;

Agradecer la colaboración  del Ampa del centro, del alumnado y a todo el profesorado implicado en poner en marcha este proyecto, en especial, a la coordinadora del proyecto nuestra compañera Ana Soriano.

Etiquetado como

IMG 20181109 WA0003 thumb 700

Los alumnos de los Ciclos Formativos de Hostelería del IES San José tuvieron el pasado jueves 9 de noviembre la oportunidad de formarse en un aspecto de gran sensibilidad social en la actualidad: la celiaquía e intolerancia al gluten. El gluten es una proteína amorfa que se encuentra en la semilla de muchos cereales (trigo, cebada, centeno, espelta, kamut, triticale y posiblemente avena) combinada con almidón. En realidad, representa un 80% de las proteínas del trigo y está compuesta de gliadina y glutenina.

La dietista y nutricionista Verónica Reolid, de la Asociación de Celíacos de Castilla-La Mancha, ofreció una interesante y provechosa charla en la que trató todo lo referente a la dieta alimentaria sin gluten, así como su repercusión sanitaria, social y familiar, y muy especialmente en lo que afecta a la restauración y la hostelería, de la enfermedad celíaca. A la charla asistieron los alumnos de la rama de cocina, pero estuvo también abierta a miembros de toda la comunidad educativa del San José.

La enfermedad celíaca es un intolerancia permanente al gluten del trigo, cebada, centeno y probablemente avena que se presenta en individuos genéticamente predispuestos, caracterizada por una reacción inflamatoria, de base inmune, en la mucosa del intestino delgado que dificulta la absorción de macro y micronutrientes

La prevalencia estimada en los europeos y sus descendientes es del 1%, siendo más frecuente en mujeres con una proporción 2:1.

Un porcentaje importante de pacientes (75%) están sin diagnosticar debido, en su mayor parte, a que la enfermedad celíaca durante años se ha relacionado, exclusivamente, con su forma clásica de presentación clínica. Sin embargo, el reconocimiento de otras formas atípicas de manifestarse, oligo y asintomáticas, combinados con la mayor y mejor utilización de las pruebas complementarias disponibles, ha permitido poner de manifiesto la existencia de diferentes tipos de la misma.

Al término de la charla, los asistentes pudieron degustar diferentes productos sin gluten y resolver sus dudas con respecto a este creciente problema alimentario.

Etiquetado como
Miércoles, 18 Julio 2018 16:55

DAY OF EUROPA IES SAN JOSÉ 2018

Hello partners, in the center we wanted to celebrate Europe Day (09/05/2018) in a very special way with all our students and teachers. We have organized a photocall and a flashmob. We had a great time and we have also eaten biscuits in the European style. I.E.S San José (Cuenca)

 

Publicado en Erasmus+
Etiquetado como
Miércoles, 18 Julio 2018 16:42

1st MOBILITY CUENCA , 13rd-18th November 2017

 

Hecho con Padlet

 

Publicado en Erasmus+
Etiquetado como

Nuestros alumnos y alumnas finalizan esta próxima semana su intercambio con otros de la Geschwister-Scholl-Schule, situada en la ciudad de Tübingen (Alemania), en el estado federado de Badem-Wurtemberg, al sur del país.

Se trata de estudiantes de tercer curso de ESO, que residirán en la ciudad, acogidos por familias, del 16 al 23 de junio.

Publicado en Erasmus+
Etiquetado como

El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, ha recibido en el Salón de Plenos a un grupo de alumnos y profesores de Rumanía e Italia que participan en el intercambio educativo dentro del programa Erasmus + con nuestro centro. Concretamente son la Scoala Gimnaziala Tiberiu Morariu de Salva, Rumanía y el Istituto Comprensivo "Verdi-Cafaro" en Andria, Italia.

Mariscal ha destacado el valor de estas actividades que contribuyen a que los más jóvenes conozcan otras realidades diferentes a las suyas y dentro de los valores de la Unión Europea que son la democracia y el respeto a los derechos humanos.

Publicado en Erasmus+
Etiquetado como

Los alumnos del 3º de ESO del Taller de Música y Movimiento del IES San José tuvieron ayer su examen más difícil: acercar la música y entretener a los niños y niñas de la Escuela Infantil Cascabel, dentro del proyecto 'Música para bebés'.

Los niños de 0 a 3 años perciben, crean y combinan sonidos y ritmos. Para ellos, la música es una forma sencilla de comunicarse que les hace felices Por eso, mediante canciones, instrumentos, repetir ritmos, o representar pequeñas historias con luces y sombras, el Taller de Música del IES San José pretende llamar su atención con sonidos y melodías sencillas que les despierten sentimientos y transmitan emociones.

Publicado en Música
Etiquetado como
Lunes, 05 Marzo 2018 06:32

IX Olimpiada de Geología de Cuenca

El pasado sábado 24 de febrero se celebró la IX Olimpiada de Geología de Cuenca en el Museo de Paleontología de Castilla-La Mancha (MUPA), a la que asistieron 156 alumnos de 12 centros de la provincia.

Nuestro centro participó con 10 alumnos de 4ºESO y 1º de Bachillerato, acompañados por la  profesora Silvia González, del departamento de Biología y Geología.

Publicado en Ciencias Naturales
Etiquetado como
Página 25 de 26

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para analizar y mejorar tu experiencia de navegación. Si continúas navegando, consideramos que aceptas su uso.